Ponencias

Salamanca, 26-28 junio 2025
Faltan  12 d  12 h  59 m  59 s

SIMPOSIO 8: DAÑO CEREBRAL

 

Celia Alba es Logopeda, Doctora en Lingüística y Máster en Ciencia Cognitiva y Lenguaje. Trabaja como logopeda en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) como profesora-tutora. Pertenece al laboratorio de Fonética de la UNED. Sus áreas de experiencia son el daño cerebral adquirido y la patología vocal. Ha trabajado como jefa de comunicación para el Colegio de Logopedas de Cataluña y también para el Consejo General de Colegios de Logopedas. Ha combinado su tarea asistencial, docente e investigadora con proyectos de carácter divulgativo, como libros, podcasts y exposiciones de gran formato. Su página web es celia.cat


Research ID: https://researchid.co/celiaalba
ORCID: https://orcid.org/0009-0001-7374-2799
Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Celia-Alba-De-La-Torre
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=-1JVqYYAAAAJ&hl=ca&oi=sra

SIMPOSIO 7: VOZ

Doctora en Música (Canto) por la Universidad de Sheffield, Inglaterra, es Profesora Titular del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en de Madrid, España, donde dirige el Laboratorio de Voz, Música y Lenguaje. Con más de 10 años de experiencia como investigadora independiente en el área de la voz y el canto, ha sido responsable por proyectos de investigación interdisciplinar con un enfoque en el uso de tecnología de retroalimentación visual en tiempo-real de la voz y dedicados a los estudios de género y educación para la salud de cantantes, profesorado de canto, y profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Tiene publicaciones en diversas revistas internacionales (ej., JVoice, JSHLR, LPV, Psychology of Music, Research Studies in Music Education). Con varios premios internacionales, los más recientes atribuidos por la The Voice Foundation y la National Association of Teachers of Singing, EE.UU.AA., es frecuentemente invitada a impartir seminarios en España y en el extranjero.

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5560-7406
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Filipa-La
Google Scholar: https://scholar.google.pt/citations?user=CgjbWkIAAAAJ&hl=en

SIMPOSIO 6: DISFAGIA / MIOFUNCIONAL

- Diplomada en Logopedia (UCM)
- Licenciada en Psicología (UCM)
- Experta en Terapia Orofacial y Miofuncional (UPSA).

- Profesora asociada del departamento de Psicología Experimental, Procesos cognitivos y Logopedia (UCM).

- Docente en cursos y másteres relacionados con la terapia miofuncional/motricidad orofacial en universidades e instituciones varias (UCV, UM, UManresa-FUB).
• Máster oficial Intervención logopédica especializada. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA.
• Máster de Motricidad Orofacial. UMANRESA DE LA UNIVERSITAT DE VIC-UNIVERSITAT CENTRAL DE CATALUNYA.
• Máster de Ortodoncia. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
• Máster en Odontología Infantil Integrada. UNIVERSIDAD DE MURCIA.
- Ponente y conferenciante en congresos y formaciones organizadas por instituciones de índole nacional e internacional.

- Autora y coautora de comunicaciones orales y escritas en congresos.

- Coordinadora y coautora del libro “Guía técnica de intervención logopédica. Terapia miofuncional”. Editorial SÍNTESIS (ISBN: 9788497564922)

- Actividad profesional en consulta privada.

SIMPOSIO 9: COMINICACIÓN CLARA

Lorenzo M. Bujosa Vadell.
Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (España). Catedrático de Derecho Procesal (Full Professor) en la misma Universidad. Expresidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y miembro de la Asociación Internacional de Derecho Procesal. Coordinador del Programa de Doctorado “Administración, Hacienda y Justicia en el Estado Social”. Ha disfrutado de estancias de investigación en las Universidades de Kansas (EE.UU.), Florencia (Italia) y Tréveris (Alemania). Ha sido profesor invitado en diversas universidades de distintos continentes. Autor de monografías como La protección jurisdiccional de los intereses de grupo; Las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el ordenamiento español y La cooperación procesal de los Estados con la Corte Penal Internacional; coordinador de obras colectivas como La Prueba en el Proceso/Evidence in the Process, Proceso penal y víctimas especialmente vulnerables. Aspectos interdisciplinares o Electronic Mediation: A comparative perspective; así como de otros abundantes trabajos sobre la especialidad jurídico-procesal publicados en libros colectivos y en revistas nacionales y extranjeras. Investigador principal de numerosos proyectos financiados, internacionales, nacionales y regionales.


Research ID: H-9966-2015
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1660-7483
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=f8maqfcAAAAJ&hl=es

SIMPOSIO 3: ATENCIÓN TEMPRANA / ENFERMEDADES POCO FRECUENTES

Marina Calleja Reina, Doctora en Psicología por la Universidad de Málaga (2000). Profesora Titular del Departamento de Psicología Básica de la Universidad de Málaga. Entre sus líneas de investigación destacan la comunicación aumentativa y alternativa (CAA), los procesos psicológicos básicos, las necesidades complejas de comunicación, las enfermedades minoritarias y el razonamiento clínico.
Durante su carrera, ha acumulado más de 30 años de experiencia en innovación educativa e investigación, estando vinculada a grupos de investigación nacionales e internacionales. Ha dirigido diversos proyectos interdisciplinares de gran envergadura, lo que le ha permitido ser conocedora de los retos relacionados con la comunicación inclusiva y los sistemas de comunicación aumentativa y alternativa. Ha sido coordinadora de las redes temáticas de investigación: Necesidades Complejas de Comunicación y Enfermedades Minoritarias (Universidad de Málaga) (2019-2021) y, Prácticas eficientes en Comunicación Inclusiva (Universidad de Málaga (2022-2024). Cuento con numerosas publicaciones en editoriales de reconocido prestigio.
Su trabajo como investigadora y profesora en el ámbito de la Logopedia le ha proporcionado un conocimiento de las barreras con las que se enfrentan las personas con necesidades complejas de comunicación, y le ha motivado a buscar soluciones innovadoras que promuevan su inclusión social y educativa, como por ejemplo la app EC+, el portal académico EC+ o el pasaporte de comunicación inclusiva.


Research ID: HYH-6535-2023
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0089-7300
Scopus ID: 56250751600
Google Scholar: FZkj63EAAAAJ

SIMPOSIO 3: ATENCIÓN TEMPRANA / ENFERMEDADES POCO FRECUENTES

Dana Childress, PhD is an Assistant Professor and Program Coordinator of Early Childhood Special Education at Old Dominion University in Norfolk, Virginia. She has worked in the field of early intervention (EI) for almost 30 years and is the author and co-author of two books. Her interests include adult learning and EI service delivery, family centered practices, elevating the identity of EI special instructors and service coordinators, and bridging the research to practice gap through interactive professional development. She regularly consults with state and local programs on EI professional development topics.


ORCHID: https://orcid.org/0000-0001-7160-7203
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Dana-Childress
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=G-FhN90AAAAJ&hl=en

SIMPOSIO 4: AUDIOLOGÍA 

La Dra. Beatriz de Diego es investigadora del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona y del Departamento de Psicología de la Universidad de Valladolid. Obtuvo su doctorado en ciencias del habla y la audición en Arizona State University (EE. UU., 2019) y un máster en atención temprana en niños con pérdida auditiva en Fontbonne University (EE. UU., 2013). Trabajó como logopeda desde 2009, cuando obtuvo el título de logopedia y lingüística en la Universidad Complutense de Madrid . Sus intereses de investigación se centran en el impacto de la pérdida auditiva en el cerebro en desarrollo. En particular, en el aprendizaje del lenguaje y las funciones ejecutivas en niños con pérdida auditiva, incluyendo los niños bilingües. Ha publicado más de 15 publicaciones revisadas por pares en revistas de alto impacto y ha presentado su investigación en más de 20 congresos internacionales. Ha sido investigadora principal de varios proyectos financiados a través de convocatorias competitivas como la early career grant de la Society for Research in Child Development (SRCD) o la beca Leonardo de la Fundación BBVA.


ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4309-6308
Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Beatriz-De-Diego-Lazaro?ev=hdr_xprf
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=Fsl5wBkAAAAJ&hl=en

SIMPOSIO 9: COMINICACIÓN CLARA

Clara I. Delgado Santos es Diplomada en Logopedia por la UCM, Graduada en Trabajo Social y Facilitadora procesal por la UNED. Cuenta con un Máster en Derechos Humanos con especialidad en Discapacidad y actualmente está finalizando su Tesis doctoral en el Programa de Derecho y Ciencias Sociales en la UNED.
Trabaja como logopeda en la administración pública desde 2006, especializada en Comunicación Aumentativa – Alternativa con productos de apoyo, Lectura Fácil, lenguaje claro y acceso a dispositivos tecnológicos. En representación de esta entidad, ha participado en grupos de normalización técnica vinculados a la accesibilidad cognitiva, como el Comité técnico que dio lugar a la norma UNE-EN ISO 21801-2:2023 Accesibilidad cognitiva. Parte 2: Informes (ISO 21801-2:2022), o el Comité técnico que elaboró la norma UNE 153101:2018 EX de Lectura Fácil. En la actualidad, participa en el Comité técnico UNE sobre lenguaje claro. Además, imparte formación sobre estas temáticas y cuenta con publicaciones relacionadas.


ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Clara-Delgado?ev=hdr_xprf

SIMPOSIO 6: DISFAGIA / MIOFUNCIONAL

Licenciado en Medicina por la Universidad de Salamanca. Formación Especializada en Otorrinolaringología (Hospital Universitario de Salamanca) y en Medicina Familiar y Comunitaria. Formación específica en alteraciones de la deglución y patología de la voz con la realización de múltiples cursos, rotaciones en centros de referencia y estudios de postgrado entre los que destacan: Máster en Patología de la Voz, Especialista Universitario en Rehabilitación de la Voz Profesional Hablada y Cantada, Experto Universitario en Patología de la Voz, Postgrado en Alteraciones de la Deglución y Experto Universitario en Audiología. Profesor Asociado en el Grado de Logopedia y en el Máster en Terapia Miofacial y Miofuncional Universidad Pontificia de Salamanca. Ejercicio profesional en el Servicio de Otorrinolaringología del HUSA, siendo actualmente el responsable de la “Unidad de Disfagia” y de la “Unidad de Voz y Fonocirugía”. Múltiples publicaciones científicas, ponencias en congresos y cursos nacionales e internacionales, siendo actualmente vocal de disfagia de la Comisión de Voz, deglución y Foniatría de la Sociedad Española de Otorrinolaringología-CCC.


ORCID: 0000-0002-2774-5120

SIMPOSIO 6: DISFAGIA / MIOFUNCIONAL 

MC, Lic. Fga. Diana Grandi
• Máster en Bioética y Derecho (UB, Barcelona).
• Licenciada en Fonoaudiología (UNR, Argentina).
• Logopeda especializada en Disfunciones Orofaciales y Alteraciones Obstructivas del Sueño (con formación en Argentina, Brasil y USA).
- Coordinadora y profesora del Máster en Motricidad Orofacial (UManresa - EPAP)
- Miembro del Consejo Técnico de Formación Continuada de Logopedia, CCFCPS Generalitat de Catalunya.
- Miembro de diversas sociedades científicas: IAOM, AELFA-IF, AAMS, ABRAMO, AEOII, SES, ABS.
- Ponente en Jornadas y Congresos, en España y extranjero.
- Autora de libro, capı́tulos de libros, protocolos y artı́culos de la especialidad.
- Profesora de másteres en España, Portugal e Italia; y de formación continua y de post grado para logopedas y odontólogos en España, Andorra, Portugal, Italia, Argentina, Chile y Colombia.
- Logopeda en consulta privada y en Unidad de Medicina del Sueño Dr. Albares (Teknon) hasta 2022; y en Clı́nica de Ortodoncia Dr. Marcó (Barcelona) hasta dic. 2024.
- Vicedecana del Col·legi de Logopedes de Catalunya (2003-2015).

ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Diana-Grandi

SIMPOSIO 7: VOZ

Marco Guzmán es Doctor en Vocología por Tampere University (Finlandia). Especialista en Vocología por University of Iowa y National Center for Voice and Speech, EEUU. Fonoaudiólogo Universidad de Chile con 22 años de experiencia, dedicado a la clínica, entrenamiento, investigación y docencia de la voz. Reconocido referente internacional en terapia y entrenamiento de la voz. Más de 50 publicaciones en revistas científicas internacionales en relación a los temas de rehabilitación vocal fisiológica y voz profesional. Actualmente forma parte del equipo de profesores de la certificación en vocología en Univerity of Utah, EE.UU. Es además Profesor Adjunto de Tampere University, Finlandia. El Dr. Guzmán ha participado además como profesor invitado dictando clases de ciencias de la voz para los programas de doctorado y master en la University of Delaware en EE.UU. El Dr. Guzmán actualmente es académico de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de los Andes. Además, es fonoaudiólogo de la Clínica Las Condes (Chile). El Dr. Guzmán es miembro del comité editorial del Journal of Voice y actúa como revisor de las revistas científicas internacionales más importantes en el área de la voz. Miembro del Advisory Board de la Pan-American Vocology Association-PAVA (EE.UU).


ORCID: 0000-0003-2088-4870

SIMPOSIO 10: LENGUAJE TDL / MULTILINGÜISMO

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Directora del centro de Logopedia y Psicología Entender y Hablar y miembro del equipo psico-pedagógico del colegio Tres Olivos en Madrid.
Profesora de master en distintas universidades nacionales (Universidad de Valencia, Gimbernat, UNED) e Internacionales (Universidad Austral de Buenos Aires). Autora junto a Marc Monfort de diversas publicaciones y materiales didácticos relacionados con las alteraciones del lenguaje.

SIMPOSIO 8: DAÑO CEREBRAL

Mª Cruz Pérez Lancho es profesora Encargada de Cátedra de la Universidad Pontificia de Salamanca, donde ha impartido docencia en varias titulaciones desde 1997. Actualmente es responsable de las materias de Trastornos lingüísticos y comunicativos en personas con lesiones adquiridas y Deterioro comunicativo y lingüístico en los trastornos degenerativos en la Titulación de Logopedia (Facultad de Ciencias de la Salud). Miembro del equipo de investigación de la UPSA, Cognición instruccional positiva, investiga sobre envejecimiento cognitivo normal y patológico, así como sobre la caracterización lingüística y fronteras diagnósticas de las demencias. Sus trabajos más recientes se centran en la psicoeducación y promoción del bienestar psicológico de los cuidadores. Imparte docencia de posgrado en el Master Oficial de Psicología General Sanitaria UPSA, Master de Musicoterapia UPSA y Master en atención especializada a personas y familiares de personas con enfermedad de Alzheimer, de la Universidad de Salamanca.


ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2497-6959
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=swE_-RkAAAAJ

SIMPOSIO 2: LECTURA-ESCRITURA

Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación ha desarrollado su labor docente, fundamentalmente, en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. He impartido docencia de Grado, Máster y Doctorado y su actividad docente está avalada por la concesión de 6 quinquenios docentes (último Quinquenio, 2019-2023) Su actividad investigadora se ha centrado en el desarrollo de la alfabetización y la comprensión de textos y la resolución de problemas y su promoción en las aulas. Ha presentado sus estudios en algunas revistas de prestigio internacional como Teaching and Teacher Education, Journal of Experimental Education, European Journal of Psychology of Education, Computers in Human Behaviour, Australasian Journal of Educational Technology, Reading and Writing o Journal of Educational Multimedia and Hypermedia y de prestigio nacional como Infancia y Aprendizaje, Cultura y Educación o Revista de Educación. Todos estos trabajos han contado con la financiación previa de organismos como el MEC o la JCyL de forma ininterrumpida desde el año 1990. Su labor investigadora está avalada por la concesión de 4 Sexenios de Investigación (último Sexenio, 2015-2020) Es miembro de la Unidad de Investigación Consolidada de Castilla y León, del Grupo de Investigación Consolidado Lenguaje y Educación de la Generalitat de Catalunya y de la ERI Lectura de la Universidad de Valencia.


Research ID: L-1991-2014
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5230-1540
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Javier_Rosales5
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=Ok7hZRcAAAAJ

SIMPOSIO 8: DAÑO CEREBRAL

El Dr. José Mª Tormos ha centrado su investigación en la neurociencia translacional, buscando optimizar la neurorrehabilitación y la salud cerebral. Ha utilizado técnicas de estimulación cerebral no invasiva para estudiar la excitabilidad cortical y los cambios plásticos en condiciones como la depresión, Parkinson, dolor neuropático y más. Entre 2003 y 2023 fue director de investigación del Institut Guttmann, participando en proyectos internacionales de gran relevancia. Es autor de más de 140 artículos científicos y coautor de 2 patentes en neurotecnología. Ha promovido el uso de tecnologías y robótica en rehabilitación, mejorando la eficiencia y accesibilidad de los tratamientos. Su trabajo también incorpora inteligencia artificial para apoyar la toma de decisiones clínicas y comprender mejor el sistema nervioso. Ha sido clave en el desarrollo de la plataforma de telerehabilitación "Guttmann, NeuroPersonalTrainer®" y en la Barcelona Brain Health Initiative. Actualmente, es Vicerrector de Investigación en la Universidad Católica de Valencia.


Research ID: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=798798
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8764-2289
Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Jose-Tormos-Munoz?ev=hdr_xprf
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=iMcx-CvyVS4C

Contacto

Aviso legal y/o política de privacidad: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LOGOPEDIA, FONIATRIA Y AUDIOLOGIA E IBEROAMERICANA DE FONOAUDIOLOGIA, (AELFA-IF). NIF: G08937351 VIOLANTE DE HUNGRÍA 111-115 Esc. B Pral.4ª 08028 BARCELONA 933309141 - Es el RESPONSABLE del tratamiento de los datos personales del USUARIO y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD).

UP