Ubicación: Hall de la Universidad Pontificia de Salamanca. Entrada por C/ Compañía, 5. Salamanca.
Ubicación: Auditorio San Juan Pablo II
Bienvenida Institucional. · Santiago García-Jalón de la Lama. Excmo. Rector de la Universidad Pontificia de Salamanca. Bienvenida Representación Académica. (Vídeo)
Bienvenida Internacional. (Vídeo)
Bienvenida Presidentas del XXXIV Congreso AELFA-IF.
|
Ubicación: Auditorio San Juan Pablo II.
Conferencia Inaugural.
Modera: Jesús Málaga Guerrero
Keynote 1.
Carmela Velasco Alonso. Profesora Jubilada. Universidad Pontificia de Salamanca.
Tradición e Historia de la Logopedia. Diferentes caminos para un solo destino.
SIMPOSIO 1: Trastorno del Espectro del Autismo
Modera: Celia Teira
Ponencia 1:
Francisco Rodríguez Santos. Universidad Autónoma de Madrid.
Cuando cayó el muro, la fortaleza no estaba vacía: El papel de la comunicación en la comprensión de las personas con TEA".
Ponencia 2:
Álvaro Bejarano Martín. Universidad de Salamanca.
Proyecto ImPACT en menores con dificultades sociales y de comunicación: Relevancia de las opiniones y satisfacción de familias.
Comunicaciones orales 1.
Voz-1
Modera: María Fernandez Arribas
Comunicaciones orales 2.
Daño cerebral
Modera: Patricia Comins Palacios
SIMPOSIO 2: Lecto-escritura
Modera: Nuria Fernández
Ponencia 1:
Javier Rosales Pardo. Universidad de Salamanca.
Alfabetización en el hogar y rendimiento lector. Home Literacy and Reading.
Ponencia 2:
Marie Lallier. Basque Center of Cognition, Brain and Language
Dislexia y resiliencia: una perspectiva desde el bilingüismo
TALLERES 1
Modera: Pablo Parra López
Taller 1-A: Habla
Inma Morales Becerra
Logopedia en Acción: Estrategias de Modificación de la Tartamudez para Desarrollar Comunicadores Seguros y Competentes en la Infancia.
Taller 1-B: Taller lab Pearson
Rubén León Martínez
Evaluación clínica de los fundamentos del lenguaje con la CELF-3 Preescolar
Comunicaciones orales 3: Voz-2
Modera: Fernando Rengifo Calcedo
SIMPOSIO 3: Atención Temprana
Modera: Claudia Escorcia Mora
Ponente 1: (On line)
Dana Childress. Old Dominion University, EEUU.
Fundamentos de la práctica de intervención temprana / Fundamentals of Early Intervention Practice
Ponente 2:
Marina Calleja Reina. Universidad de Málaga.
Terapias en la primera infancia y su efectividad para la mejora de las habilidades comunicativas en niños con enfermedades raras y necesidades complejas de comunicación
TALLERES 2: Voz
Modera: Miquela Sastre Vidal
Taller 2-A.
Laura Martín Bielsa
Control Motor y Conciencia Vocal con Electromiografía de superficie (sEMG) y Biofeedback.
Taller 2-B.
María Assunmpció Linares Sancho
Rehabilitación vocal con voz a elevada intensidad en disfonías funcionales
COMUNICACIONES ORALES 4: Lenguaje
Modera: Juana Muñoz López
SIMPOSIO 4: Audiología
Modera: Adoración Juárez Sánchez
Ponente 1:
Carles Escera Mico Universidad de Barcelona.
Nuevos avances en electrofisiología auditiva para la detección temprana de trastornos del lenguaje
Ponente 2:
Beatriz de Diego Lázaro. Universidad de Valladolid.
Aprendizaje del lenguaje oral en niños bilingües con pérdida auditiva
TALLERES 3: Atención Temprana
Modera: Claudia Escorcia
Taller 3-A.
Noelia Orcajada Sánchez
Las preguntas del coaching, poderosa herramienta en Atención Temprana.
Taller 3-B.
Ana Claudia Fernández Gómes
Logopedia en acción: La rehabilitación de personas con sordoceguera o múltiples discapacidades sensoriales.
Comunicaciones orales 5: Lecto-Escritura
Modera: Dunia Garrido del Águila
Auditorio San Juan Pablo II
Junta Directiva de AELFA-IF
Patrocinada por el Ayuntamiento de Salamanca. Previa inscripción
Conferencia Audiología.
Modera Pedro Salesa Isart
Keynote 2.
Enrique López-Poveda (USAL)
La pérdida de adaptación al ruido: Un nuevo trastorno de la audición con relevancia clínica.
SIMPOSIO 5: Daño Cerebral
Modera: Mª Cruz Pérez Lancho
Ponente 1:
Celia Alba de la Torre. Hospital San Joan De Deu y UNED.
La implicación del cerebelo en el lenguaje y el habla: caso de paciente con síndrome de mutismo cerebeloso.
Ponente 2:
José Mª Tormos Muñoz. Universidad Católica de Valencia.
La afasia, una arritmia cerebral. Visión actual de los síndromes de desconexión y sus implicaciones terapéuticas.
Comunicaciones orales 6: Otras Temáticas
Modera: Sonia Hernández Hernández
Comunicaciones orales 7: Atención Temprana
Modera: Raquel Renedo Lope
SIMPOSIO 6: Alteraciones orofaciales. Terapia miofuncional
Modera: Santiago Estévez Alonso
Ponente 1:
Diana Grandi Trepat. Universidad de Manresa.
Repercusión de las alteraciones y disfunciones orofaciales no tratadas a lo largo de la vida: Del neonato al adulto mayor.
Ponente 2:
Mónica Bartuilli Pérez. Universidad Complutense de Madrid.
Prótesis y bulbos faríngeos: una opción de vanguardia para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
TALLERES 4: TEA. DHACA Method
Taller 4-A. Taller TEA.
Modera Raquel Renedo Lope
Método DHACA Desarrollo de Habilidades de Comunicación en el Autismo.
Taller 4-B. Práctica Logopédica
Modera Raquel Renedo Lope
Razonamiento clínico como herramienta para la toma de decisiones en la práctica logopédica.
Sonia Hernández Hernández
Comunicaciones orales 8: Audición
Modera: Fernando Rengifo Caicedo
SIMPOSIO 7: Voz
Modera: Neus Calaf Gozalo
Ponente 1:
Filipa Martins Baptista. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Herramientas tecnológicas de retorno visual en tiempo-real para la educación vocal de cantantes.
Ponente 2:
Marco Guzmán Noriega. Universidad de los Andes, Chile. Online
Uso de dispositivos semiocluidos oscilatorios en la terapia vocal: avances científicos.
Talleres 5: Audición
Modera: Juana Muñoz López
Taller 5-A. Taller Lab MED-EL.
Elena Muñoz Pascual.
La Inteligencia Artificial aplicada a la rehabilitación del implante coclear a través de la Aplicación ReDi de MED-EL.
Taller 5-B.
Sara Rodriguez Martín
Hipoacusia unilateral en la infancia y la adolescencia, una discapacidad invisible pero real.
Comunicaciones orales 9: TEA
Modera: Dunia Garrido del Águila
SIMPOSIO 8: Habla
Modera: Doria Peñalver García
Ponente 1: Eliseo Diez Itza. Universidad de Oviedo.
Centralidad de los trastornos del habla en logopedia: Historia y Actualidad.
Ponente 2:
Franklin Susanibar. Universidad Mayor San Marcos. Online
Tareas verbales y no verbales para evaluar y tratar los trastornos del habla: ¿Qué reporta la evidencia?
Comunicaciones orales 10: Voz-3
Modera: Sonia Hernández Hernández
Taller 6: Voz
Ponente: Neus Calaf Gozalo
Entrenamiento en evaluación auditivo-perceptiva de la voz con interacción y feedback en tiempo real
Comunicaciones orales 11: Miofuncional
Modera: Diana Gándara Simil
Arroyo de Santo Domingo, 3 | 37008 - Salamanca.
(Es necesaria inscripción previa. Plazas limitadas.Traslado no incluido)
Conferencia.
Modera: Lidia Rodríguez García
Keynote 3
André Araujo. Instituto Politécnico do Porto, Escola Superior de Saúde, Centro de Investigação em Reabilitação.
¿Real o Virtual? Reflexiones sobre la Logopedia Inmersiva y su Validez Ecológica.
SIMPOSIO 9. Comunicación clara.
Modera: Llorenç Bujosa Vadey
Ponente 1:
Clara Delgado Santos. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Comunicación clara y Logopedia: Desde la teoría técnica a la aplicación práctica.
Ponente 2:
Alicia Ferrero Gil. Colegio de Logopedas de Castilla y León.
Lenguaje claro y logopedas como garante del derecho de acceso a la justicia
Ponente 3:
Adrián Pérez del Olmo. Universidad Pontificia de Salamanca.
SIMPOSIO 10. Multilingüismo. Trastorno del Desarrollo del Lenguaje
Modera: Miquela Sastre Vidal
Ponente 1:
Silvia Nieva Ramos. Universidad Complutense de Madrid.
Entrevista con Familias de niños/as de Entornos Lingüísticamente Diversos.
Ponente 2:
Isabelle Monfort Juárez (Entender y Hablar)
Trastorno del Desarrollo del Lenguaje y Aprendizaje.
Comunicaciones orales 12: Habla
Modera: María Fernández Arribas
Conferencia Clausura. Inteligencia Artificial en Logopedia.
Modera: Neus Calaf Gozalo
Keynote 4.
Jarrad H. Van Stan. Harvard Medical School, Boston, EEUU.
Beyond the Exam Room: Using Big Data to Validate (or Challenge) Traditional Clinical Beliefs.
Sesión de Clausura del Congreso.
Participa: Comité Organizador del Congreso.
. Entrega de Premios a la mejor comunicación.
. Balance del XXXIV Congreso de AELFA-IF, Salamanca 2025.
. Despedida y Agradecimiento de las Presidentas del Congreso.
Contacto